Las estrategias habitacionales de las clases medias en la Ciudad de México entre 1952 y 1966.

Contenido principal del artículo

Ana Paulina Matamoros Vences

Resumen

El periodo entre 1952 a 1966 está marcado por un
notable panorama donde se tuvo un crecimiento de la producción
de vivienda, así como de la población que habitó en la Ciudad
de México; dentro de este contexto, nos interesa conocer
cómo y dónde habitaron las clases medias. El énfasis de este
trabajo es abordar las estrategias habitacionales de las clases
medias, es decir, conocer cómo se movilizaron las familias de
este sector y las opciones de vivienda con las que contaban.
Por ende, encontramos que las estrategias de este sector no
sólo nos permiten conocer el impacto del crecimiento económico
del periodo de estudio, sino también los efectos de las políticas
habitacionales y las propuestas de la iniciativa privada. Lo anterior,
en cierta medida, nos permite entender que la conceptualización
de la vivienda desde las clases medias nos ofrece una lectura socioeconómica sobre el crecimiento del área urbana
de la Ciudad de México.

Detalles del artículo

Sección
ARTÍCULOS